Relación comercial de Colombia y Países Bajos
- Investigadores Treid
- 14 dic 2021
- 2 Min. de lectura

En noviembre de 2018 se firmó en Bogotá el primer tratado bilateral de palma sostenible donde la Industria Holandesa de Aceites y Grasas (MVO), la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y la Iniciativa para el Comercio Sostenible (IDH), se comprometieron a cooperar en el aumento en las exportaciones desde Colombia de aceite de palma sostenible.
Los Países Bajos son la principal puerta de entrada a la Unión Europea para los productos colombianos, donde del total de enviados, 3 de los 5 principales, pertenecen al sector agro, siendo el aguacate el de mayor cifra. Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones de este producto a Países Bajos representaron un 54.04% convirtiéndolo en el principal destino.
Le puede interesar: Relación comercial de Colombia y Ecuador
Desde nuestra plataforma de comercio exterior realizamos un análisis de las exportaciones colombianas a Países Bajos entre enero y septiembre de 2021 y de las importaciones colombianas desde Países Bajos entre enero y agosto de 2021.
Importaciones:
La cifra fue de $293’121.934 dólares (CIF), las 5 principales empresas importadoras fueron:
1. Ecopetrol SA: Con $49’208.530 dólares (CIF).
2. Abbott Laboratories De Colombia SAS: Con $25’185.429 dólares (CIF).
3. Refinería De Cartagena SAS: Con $23’148.300 dólares (CIF).
4. Kenworth De La Montaña SAS: Con $19’092.914 dólares (CIF).
5. Yara Colombia SA: Con $18’880.310 dólares (CIF).

Los 5 principales productos importados fueron:
1. Gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de vehículos automóviles, excepto desechos
de aceites y que contengan biodiesel: Con $72’355.290 dólares (CIF).
2. Los demás medicamentos para uso humano: Con $29’301.511 dólares (CIF).
3. Los demás, abonos minerales o químicos nitrogenados, incluidas las mezclas no comprendidas en las subpartidas precedentes: Con $18’598.453 dólares (CIF).
4. Los demás tractores de carretera para semirremolques: Con $16’688.425 dólares (CIF).
5. Bulbos, cebollas, tubérculos, raíces y bulbos tuberosos, turiones y rizomas, en reposo vegetativo: Con $14’975.595 dólares (CIF).

Exportaciones:
La cifra fue de $667’403.350 dólares (FOB), las 5 principales empresas exportadoras fueron:
1. Carbones Del Cerrejón Limited: Con $124’752.328 dólares (FOB).
2. CI Prodeco SA: Con $64’776.413 dólares (FOB).
3. Cerro Matoso SA: Con $38’486.101 dólares (FOB).
4. Ecopetrol SA: Con $30’929.003 dólares (FOB).
5. Cerrejón Zona Norte SA: Con $29’434.135 dólares (FOB).

Los 5 principales productos exportados fueron:
1. Hullas térmicas: Con $227’559.791 dólares (FOB).
2. Aguacates (paltas), frescos o secos variedad Hass: Con $85’001.479 dólares (FOB).
3. Aceite de palma en bruto: Con $44’660.883 dólares (FOB).
4. Ferroníquel: Con $38’486.101 dólares (FOB).
5. Bananas o plátanos frescos del tipo "cavendish valery": Con $37’275.722 dólares (FOB).

Mantener en buenos términos los acuerdos comerciales con Países Bajos garantiza un acceso efectivo de los productos colombianos principalmente los agrícolas y esto ayudará a impulsar el crecimiento de productores y comercializadores.
Si desea conocer información más detallada sobre la relación comercial de Colombia con los demás países del mundo, ingrese a www.treid.co y solicite una demostración sin costo del sistema.